cantones de Loja
CANTÓN CALVAS
Cariamanga la cabecera cantonal, se
encuentra a una distancia de 106 Km al Sur de la ciudad de Loja y se
conecta a través de una vía asfaltada. La mayoría de sus pobladores se
dedican a la agricultura y a la ganadería. La población es 31049
habitantes entre la población urbana y rural.
DATOS GENERALES:
Cabecera cantonal: Cariamanga
Altitud: 1932 m.s.n.m
Temperatura promedio: 20 ºC
Superficie: 1700 Km2
Clima: Templado seco
Ubicación: Al sur de la provincia de Loja
Limites:
- Norte: Cantón Paltas
- Sur: Cantón Espíndola y la Republica del Perú
- Este: Cantones Quilanga y Gonzanamá
- Oeste: Cantón Sozoranga
División política:
3 parroquias urbanas, 4 parroquias rurales y 122 barrios
Parroquias urbanas:
Cariamanga, Chile y San Vicente
Parroquias rurales:
Colaisaca, El Lucero, Sanguillín y Utuana
FIESTAS TRADICIONALES
14 de Octubre, aniversario de canonización;
24 de septiembre, fiesta comercial y religiosa dedicada a la Virgen de las Mercedes;
10 de Junio, fiesta religioso-comercial de Corpus Christi.
CANTÓN CATAMAYO
DATOS GENERALES:
Cabecera cantonal: La Toma
Altitud: 1232 m.s.n.m
Temperatura promedio: 24 ºC
Superficie: 649 Km2
Clima: Tropical
Ubicación: Noreste de la provincia de Loja
Limites:
- Norte: Cantones Loja, Chaguarpamba y parte de la provincia de El Oro
- Sur: Cantón Gonzanamá
- Este: Cantón Loja
- Oeste: Cantones Chaguarpamba y Paltas
División política:
2 parroquias urbanas, 4 parroquias urbanas y 47 barrios
Parroquias urbanas:
Catamayo y San José
Parroquias rurales:
El Tambo, Guayquichuma, San Pedro de la Bendita y Zambi
FIESTAS TRADICIONALES
Anualmente se celebran dos fiestas de
carácter comercial - religiosa, el 18 de agosto, aniversario de
cantonización de Catamayo en honor a la virgen del Cisne, en su
peregrinación anual a la provincia de Loja y la otro el 1 de noviembre.
CANTÓN CELICA
DATOS GENERALES:
Cabecera cantonal: Celica
Altitud: 1976 m.s.n.m
Temperatura promedio: 12 ºC
Superficie: 518 Km2
Clima: Frío, templado húmedo y calido seco
Ubicación: Suroccidente de la provincia de Loja
Limites:
- Norte: Cantones de Puyando, Pindal y parte de Paltas
- Sur: Cantón Macará y Zapotillo
- Este: Cantón Sozoranga y parte de Paltas
- Oeste: Cantones Zapotillo y Pindal
División política:
1 parroquia urbana, 4 parroquias rurales y 73 barrios
Parroquias urbanas:
Celica
Parroquias rurales:
Cruzpamba, Sabanilla, San Juan deL Pózul y Teniente Maximiliano Rodríguez
FIESTAS TRADICIONALES
La conjunción indígena español de los
habitantes celicanos, se manifiesta a través de las fiestas populares,
donde afloran las costumbres, tradicionales, creencias, practicas
religiosas y profanas de todo orden: 12 de diciembre fiestas cívica
aniversario de cantonización; 29 de junio de fiesta religiosa comercial
en honor a los apóstoles San Pedro y San Pablo; 24 de noviembre fiesta
religiosa comercial en honor a la Virgen del Rosario.
Las serenatas: tanto en el medio urbano
como en el rural, es una hermosa costumbre sobre todo para disfrutar de
folclor musical y de las coplas. Las serenatas con las cuales jóvenes
enamorados conquistan el corazón de las bellas chiquillas colicanas, las
mismas que de acuerdo a la ocasión tiene un mensaje melodioso y
literario especial.
CANTÓN CHAGUARPAMBA
Chaguarpamba, palabra del dialecto
palta, formada por dos vocablos: chahuar=penco, cabuyo; y pamba llanura,
planada, superficie plana; por tanto su significado es, llanura de
chaguarqueros o cabuyos; planta típica de este lugar. Se encuentra a una
distancia de 111.4 Km de la ciudad de Loja, es un paso obligatorio
hacia la costa, concretamente a la provincia de El Oro, tierra
eminentemente agrícola y ganadera, cuenta con 10403 habitantes.
DATOS GENERALES:
Cabecera cantonal: Chaguarpamba
Altitud: 1050 m.s.n.m
Temperatura promedio: 22 ºC
Superficie: 315 Km2
Clima: Templado parte alta y Calido húmedo en la parte baja
Ubicación: Norte de la provincia de Loja
Limites:
- Norte: Provincia de El Oro
- Sur: Cantón Olmedo
- Este: Cantón Catamayo
- Oeste: Cantón Paltas
División política:
1 parroquia urbana, 4 parroquias rurales y 40 barrios
Parroquias urbanas:
Chaguarpamba
Parroquias rurales:
Amarillos, Buenavista, El Rosario y Santa Rufina
FIESTAS TRADICIONALES
27 de diciembre, fiesta cívica,
aniversario de cantonización, 5 de agosto, fiesta religiosa en honor a
la Virgen de la Nube, patrona del cantón, feria comercial de productos
agrícola y animales domésticos; colaciones, vasija cerámicas, utensilios
de madera, tejidos de algodón y cabuya, productos agrícolas, ganado:
ovino, quino, porcino, caprino y aves.
CANTÓN ESPÍNDOLA
El cantón Espíndola se encuentra
ubicado al Suroriente de la ciudad de Loja, constituyendo frontera con
la vecina Republica del Perú, encontrándose además a 166 Km de la ciudad
de Loja, por la carretera asfaltada Loja Cariamanga y la carretera
lastrada Cariamanga Amaluza "cabecera cantonal". Este cantón cuenta con
19213 habitantes.
DATOS GENERALES:
Cabecera cantonal: Amaluza
Altitud: 1720 m.s.n.m
Temperatura promedio: 20 ºC
Superficie: 632 Km2
Clima: Frío, Templado y Subtropical
Ubicación: Suroriente de la provincia de Loja
Limites:
- Norte: Cantones Calvas y Quilanga
- Sur: Republica del Perú (Ayabaca)
- Este: Provincia de Zamora Chinchipe
- Oeste: Republica del Perú y el Cantón Calvas
División política:
1 parroquia urbana, 4 parroquias rurales y 73 barrios
Parroquias urbanas:
Amaluza
Parroquias rurales:
La Naranja o 27 de Abril, Bellavista, El Airo, El Ingenio, Jimbura y Santa Teresita
FIESTAS TRADICIONALES
21 de noviembre, se celebra la fiesta aniversaria de cantonización y el 29 de junio una fiesta de carácter comercial.
CANTÓN GONZANAMÁ
Está ubicado en el corazón de la
provincia de Loja, la mayoría de su territorio es utilizado para la
agricultura y ganadería por lo que se considera a Gonzanamá como la
"Capital Agrícola, Ganadera y Artesanal de la provincia de Loja", cuenta
con 17276 habitantes
Cabecera cantonal: Gonzanamá
Altitud: 2040 m.s.n.m
Temperatura promedio: 17 ºC
Superficie: 712 Km2
Clima: Frío y Templado
Ubicación: Centro de la provincia de Loja
Limites:
- Norte: Cantones Catamayo
- Sur: Cantón Quilanga
- Este: Cantón Loja
- Oeste: Cantones Paltas y Calvas
División política:
1 parroquia urbana, 4 parroquias rurales y 80 barrios
Parroquias urbanas:
Gonzanamá
Parroquias rurales:
Changaimina, Nambacola, Purunuma y Sacapalca
FIESTAS TRADICIONALES
- Fiestas de Cantonización: 30 de Septiembre
- Fiesta de la Virgen del Carmen: 16 de Julio
- Festividades del Sagrado Corazón de Jesús: Primer domingo de Junio
- CANTÓN MACARÁ
Ubicado a 195 Km de la ciudad de Loja, valle extenso de terrenos empleados principalmente para la producción de arroz. Es atravesado por el rio del mismo nombre, formándose en sus riveras magníficos balnearios visitados por turistas nacionales y extranjeros. Este río sirve también de límite natural internacional con el Perú, sobre el cual se levanta el puente Internacional que da la bienvenida a turistas que nos visitan de distintos lugares. El cantón cuenta con 21901 habitantes.
DATOS GENERALES:Cabecera cantonal: MacaráAltitud: 430 m.s.n.mTemperatura promedio: 25 ºCSuperficie: 578 Km2Clima: Cálido secoUbicación: Suroccidente de la provincia de LojaLimites: - Norte: Cantones Celica y Paltas
- Sur: República del Perú
- Este: Cantón Sozoranga
- Oeste: Cantones Pindal y Zapotillo
División política:
2 parroquia urbana, 3 parroquias rurales y 48 barrios
Parroquias urbanas:
Eloy Alfaro y Macará
Parroquias rurales:
Larama, La Victoria y Sabiango
FIESTAS TRADICIONALES
- 10 de agosto, feria internacional
- 22 de septiembre, cantonización
- 23 de julio, fiesta en Sabiango
- 8 de octubre, fiesta en La Victoria
- 9 de diciembre, fiesta de Larama.
- 27 de septiembre de 1902, parroquialización Macará
- 11 de marzo de l947, parroquialización Larama
- 20 de abril de 1912, parroquialización Sabiango
- 16 de septiembre de l955, parroquialización La Victoria
- 22 de septiembre, cantonización
- 23 de julio, fiesta en Sabiango
- 8 de octubre, fiesta en La Victoria
- 9 de diciembre, fiesta de Larama.
- 27 de septiembre de 1902, parroquialización Macará
- 11 de marzo de l947, parroquialización Larama
- 20 de abril de 1912, parroquialización Sabiango
- 16 de septiembre de l955, parroquialización La Victoria
CANTÓN OLMEDO
DATOS GENERALES:
Cabecera cantonal: Olmedo
Altitud: 1200 m.s.n.m
Temperatura promedio: 22 ºC
Superficie: 109 Km2
Clima: Subtropical y Templado
Ubicación: Centro y Noroccidente de la provincia de Loja
Limites:
- Norte: Cantón Chaguarpamba
- Sur: Cantón Paltas
- Este: Cantón Catamayo
- Oeste: Cantone Paltas
División política:
1 parroquia urbana, 1 parroquias rurales y 24 barrios
Parroquias urbanas:
Olmedo
Parroquias rurales:
La Tingue
FIESTAS TRADICIONALES
Festividades de Cantonización: 22 de Agosto
Fiesta Religiosa en honor a la "Virgen de las Mercedes": 24 de Septiembre
Fiesta Religiosa en honor a la "Virgen de las Mercedes": 24 de Septiembre
- CANTÓN PALTAS
Se encuentra a 98 Km de la ciudad de Loja, con un estilo colonial predominante en las viviendas encontramos a Catacocha, cabecera cantonal. Sus construcciones datan del siglo XVIII. Los portales, balcones, aleros, escalinatas, parques con iglesias, integrado a la vegetación y paisajes que crean un colorido visual, convirtiendo a esta ciudad en un conjunto de gran valor arquitectónico, por lo cual fue declarado Patrimonio Cultural de la nación, mediante decreto del INPC en 1994 como muestra de la existencia del asentamiento Palta se encuentra el Museo "Hermano Joaquín Liébana Calle" del colegio de los Maristas, en donde se puede encontrar gran variedad de vestigios pertenecientes a esta cultura, cuenta con 35647 habitantes.
DATOS GENERALES:Cabecera cantonal: CatacochaAltitud: 1840 m.s.n.mTemperatura promedio: 15 ºCSuperficie: 1124 Km2Clima: Frío y TempladoUbicación: Noroccidente de la provincia de LojaLimites: - Norte: Cantones Chaguarpamba y parte de la provincia de El Oro
- Sur: Cantón Calvas, Gonzanamá y Sozoranga
- Este: Cantón Catamayo
- Oeste: Cantón Puyango y Celica
División política:
2 parroquia urbana, 7 parroquias rurales y 73 barrios
Parroquias urbanas:
Catacocha y Lourdes
Parroquias rurales:
Cangonamá, Casanga, Guachanamá, Lauro Guerrero, Orianga, San Antonio y Yamana
FIESTAS TRADICIONALES
Paltas fue cantonizada el 25 de Junio de
1824. Anualmente, el 3 de Diciembre se celebra la Reivindicación de
los Derechos de Paltas, así como el 30 de Julio y el primer domingo de
octubre se realizan las fiestas comerciales.
- CANTÓN PINDAL
Tierra que crece por el aporte de sus habitantes, lo que le permite defender su cultura, pensamiento y proceso de desarrollo hacia la madurez que la catapulta como pueblo organizado. Se encuentra a 217 Km de la ciudad de Loja, este sector por excelencia agricultor y ganadero, genera una alta producción de maiz y otros productos típicos de la zona, que lo ubican hoy por hoy como uno de los cantones de mayor perspectiva para el futuro de la provincia. Cuenta con 7457 habitantes.
DATOS GENERALES:Cabecera cantonal: PindalAltitud: 800 m.s.n.mTemperatura promedio: 24 ºCSuperficie: 194 Km2Clima: Cálido secoUbicación: Suroccidente de la provincia de LojaLimites: - Norte: Cantón Puyango
- Sur: Cantón Celica
- Este: Cantón Celica
- Oeste: Cantón Zapotillo
División política:
1 parroquia urbana, 2 parroquias rurales y 40 barrios
Parroquias urbanas:
Pindal
Parroquias rurales:
Chaquinal y 12 de Diciembre
FIESTAS TRADICIONALES
- 9 de octubre, cantonización
- 30 de noviembre, fiesta de Chaquinal
- 21 de abril, aniversario de 12 de Diciembre
- 15 de agosto, cantonización
- 18 de agosto, festividad de la S. Virgen
- 30 de noviembre, fiesta de Chaquinal
- 21 de abril, aniversario de 12 de Diciembre
- 15 de agosto, cantonización
- 18 de agosto, festividad de la S. Virgen
- CANTÓN PUYANGO
Puyango es uno de los cantones más promisorios de la provincia de Loja y en sus escenarios naturales y anales históricos se inscriben fenómenos telúricos y personajes y sucesos históricos de relevante significado, no sólo para el propio cantón, sino para la misma provincia y país. Elementos epónimos de todo aquel rico patrimonio natural y cultural es motivo de análisis y comentario en la mencionada publicación. Una bien trazada presentación, lo introduce al lector en una temática diversa a través de la cual, los respectivos autores lo familiarizan con la historia y la realidad geopolítica actual de un espacio geográfico lojano tan generosamente dotado por la Providencia y por la naturaleza, lo que lo convierte en una región con diversidad de pisos climáticos que dan lugar a una muy representativa producción agropecuaria, cuya calidad es reconocida a todo nivel, por propios y extraños. Se encuentra a 178 Km de la ciudad de Loja y cuenta con 16.804 habitantes
DATOS GENERALES:Cabecera cantonal: AlamorAltitud: 363 m.s.n.mTemperatura promedio: 20 ºCSuperficie: 627 Km2Clima: Templado húmedo en altura y Cálido seco en valles bajosUbicación: Suroccidente de la provincia de LojaLimites: - Norte: Provincia de El Oro
- Sur: Cantones Pindal y Celica
- Este: Cantón Paltas
- Oeste: Cantón Zapotillo y parte del Perú
División política:
1 parroquia urbana, 5 parroquias rurales y 99 barrios
Parroquias urbanas:
Alamor
Parroquias rurales:
Ciano, El Arenal, El Limo, Mercadillo y Vicentino
FIESTAS TRADICIONALES
- 23 de enero, cantonización
- 5 de agosto, fiesta en Vicentino
- 15 de agosto, fiesta de la V. de la Asunción
- 30 de agosto, fiesta de S. Vicente en el Derrumbo
- 14 de septiembre, fiesta en Mercadillo
- 15 de octubre, fiesta en Ciano
- 8 de noviembre, fiesta en El Limo
- 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
- 5 de agosto, fiesta en Vicentino
- 15 de agosto, fiesta de la V. de la Asunción
- 30 de agosto, fiesta de S. Vicente en el Derrumbo
- 14 de septiembre, fiesta en Mercadillo
- 15 de octubre, fiesta en Ciano
- 8 de noviembre, fiesta en El Limo
- 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
CANTÓN QUILANGA
DATOS GENERALES:
Cabecera cantonal: Quilanga
Altitud: 1800 m.s.n.m
Temperatura promedio: 16 ºC
Superficie: 238 Km2
Clima: Templado parte alta y Subtropical en los valles
Ubicación: Sureste de la provincia de Loja
Limites:
- Norte: Cantón Gonzanamá
- Sur: Cantón Espíndola
- Este: Cantón Loja
- Oeste: Cantón Calvas
División política:
1 parroquia urbana, 2 parroquias rurales y 41 barrios
Parroquias urbanas:
Quilanga
Parroquias rurales:
Fundochamba y San Antonio de las Aradas.
FIESTAS TRADICIONALES
- Aniversario de Cantonización 8 de noviembre
- Fiesta religiosa comercial en honor a San Pedro 29 de junio
- Fiesta religiosa en honor a Cristo Pobre 29 de noviembre.
CANTÓN SARAGURO
Constituye uno de los centros indígenas
más interesantes de América. Allí se conserva toda su autenticidad de
las comunidades incaicas, sus tradiciones, inclusive el dominio sobre
sus propias tierras. La ganadería y la agricultura son sus fuentes de
riqueza, se cultivan muchos cereales como el trigo, la cebada, y sobre
todo el maíz de excelente calidad.
Saraguro se deriva del Quichua "Sara" que significa maíz y "juru" o "jora" que
significa maíz germinado también el cantón Saraguro es considerado como
olla del maíz como símbolo de abundancia y de felicidad de fe y
satisfacción.
Luego la palabra Saraguro quiere decir
tierra agobiada de frutos o maíz germinado, preparado para la chicha de
"Jora", ósea que este lugar es por antonomasia la tierra de la famosa
chicha de maíz elaborada desde tiempos muy remotos.
En tiempos antiguos esta tierra fue
habitada por los Paltas, Max Uhle afirma que las características
étnicas de los Saraguros inducen a creer que son cuzqueños que como
mitimaes trajeron los Incas; otros historiadores afirman que los
Saraguros son bolivianos. Pero también hay que reconocer la
civilización más antigua de la América Meridional se estableció junto
al Lago Titicaca con su capital Tiahuanaco hoy Bolivia, y por otra parte
el Cuzco estaba cercano a dicha ciudad, en cuyo cazo armonizando las
dos teorías tendrían también origen boliviano. De estas etnias resulta
que su producto el Saraguro se distingue por sus rasgos faciales
hermosos y delicados, es de alta estatura de recia complexión anatómica
muy tranquilo, alegre y sobre todo muy inteligente.
DATOS GENERALES:
Cabecera cantonal: Saraguro
Altitud: 2520 m.s.n.m
Temperatura promedio: 14 ºC
Superficie: 1080 Km2
Clima: Frío y Templado
Ubicación: Norte de la provincia de Loja
Limites:
- Norte: Provincia de Azuay
- Sur: Cantón Loja
- Este: Provincia de Zamora Chinchipe
- Oeste: Provincia de El Oro
División política:
1 parroquia urbana, 10 parroquias rurales y 70 barrios
Parroquias urbanas:
Saraguro
Parroquias rurales:
Tenta, Celen, Selva Alegre, Lluzhapa, San Antonio de Cumbe, Manú, Urdaneta, San Sebastián de Yulug, Sumaypamba y Tablón
FIESTAS TRADICIONALES
- Pawkar raymi 21 de marzo
- Inti raymi 21 de junio
- Kolla raymi 21 de septiembre
- Kayak raymi 21 de dicimbre
- Aniversario de Cantonización 10 de marzo
- Corpus Christi en junio
- Semana santa marzo y abril
- Día de los reyes 6 de enero
- Maria Auxiliadora de Zhindar 24 de noviembre.
CANTÓN SOZORANGA
La población se Sozoranga por tradición, es eminentemente agrícola, ganadera y artesanal. Cuenta con 9.994 habitantes.
DATOS GENERALES:
Cabecera cantonal: Sozoranga
Altitud: 1520 m.s.n.m
Temperatura promedio: 20 ºC
Superficie: 428 Km2
Clima: Frío, Templado y Cálido
Ubicación: Suroridente de la provincia de Loja
Limites:
- Norte: Cantón Paltas
- Sur: República del Perú
- Este: Cantón Calvas
- Oeste: Cantón Macará
División política:
1 parroquia urbana, 2 parroquias rurales y 49 barrios
Parroquias urbanas:
Sozoranga
Parroquias rurales:
Nueva Fátima y Tacamoros
FIESTAS TRADICIONALES
- 20 de diciembre Aniversario de Cantonización
- 9 de junio Fiesta religiosa comercial
- 20 de enero, fiesta de San Sebastián
- 30 de mayo, fiesta de la Inmaculada
- 13 de octubre, fiesta comercial
- 11 de marzo de 1947, parroquialización Tacamoros
- 18 de noviembre de l975, parroquialización Nueva Fátima
CANTÓN ZAPOTILLO
DATOS GENERALES:
Cabecera cantonal: Zapotillo
Altitud: 325 m.s.n.m
Temperatura promedio: 26 ºC
Superficie: 1238 Km2
Clima: Subtropical seco
Ubicación: Suroriente de la provincia de Loja
Limites:
- Norte y Sur: República del Perú
- Este: Cantón Puyango, Pindal, Celica y Macará
- Oeste: República del Perú
División política:
1 parroquia urbana, 4 parroquias rurales y 69 barrios
Parroquias urbanas:
Zapotillo
Parroquias rurales:
Cazaderos, Garzarreal, Limones, Paletillas y Bolaspamba
FIESTAS TRADICIONALES
- Cantonización 27 de agosto
- Fiesta religiosa 20 de enero
No hay comentarios:
Publicar un comentario